miércoles, 2 de febrero de 2011

Vida en la mayor



Tras un compás de nueve meses de silencio empieza la primera nota, conmovedora sin duda, el público aplaude de alegría al oír aquel do agudo de llanto infantil. Comienza la melodía, simplemente suenan débiles notas agudas puestas al azar en el pentagrama sin ninguna base que pueda poner orden. La percusión lleva un ritmo irregular que sigue el sonido de sus primeros pasos en el mundo.

Comienza a hablar y la melodía aumenta progresivamente su intensidad, los primeros acordes de tónica se empiezan a vislumbrar entre aquellas persistentes notas agudas y todo empieza a tener sentido. Va a la escuela, allí le hablan de las notas, de los silencios, de los compases y de muchas más cosas que él, debido a que apenas lleva cinco compases sonando, todavía no comprende. Sin embargo la joven melodía se deja llevar por esos conceptos.

La canción madura a paso de 4 por 4 y ya tiene un acompañamiento decente para llegar a ser una de las grandes. Aumentados y disminuidos se alternan a la perfección en una estructura espléndida, domina la dinámica y sabe cuando frenar a tiempo para realizar al rato un gran apasionatto que deja al público petrificado, realmente aspira a convertirse en una obra maestra. En los momentos dramáticos sonaba en un menor intenso, pero sabía que con el paso de los compases volvería la felicidad del la mayor.

En su edad adulta, la melodía opta por descansar. Ya se esforzó mucho en su juventud y ahora lleva una estúpida combinación de "tónica, subdominante, dominante, tónica" que no tiene ningún mérito, pero no le importa porque ella sigue sonando y eso le basta.´

Sigue sonando y cada vez pierde más intensidad, ya no es lo que era. Trabaja en un kentucky, olvidó su sueño de convertirse en obra maestra y pasó a ser una canción pop como otra cualquiera al servicio del sistema. El pedal dejó de pulsarse hace mucho y ya no recuerda absolutamente nada de sus inicios, de como aquella melodía le bastaba para ser feliz, de como en su paso por el colegio sonaban aquellos arpegios que, en escala mayor, daban alegría a toda la panda.

Unos arpegios más y todo habrá acabado. Una dulce melodía aguda suena como en aquellos maravillosos comienzos, pero ahora es todo muy diferente, se va apagando, las notas tropiezan unas con otras y algunas apenas son audibles. El público murmura indignado ya que esperaba escuchar la melodía tan grandiosa que les habían prometido, con un final apoteósico.

Do#, fa, do#......... El pianista sale llorando del escenario mientras el público le abuchea. La partitura comenzó a arder, sin embargo no importa, no es más que papel quemado.

jueves, 20 de enero de 2011

Quino

Aunque ustedes no lo crean yo antes era un tipo completo, cabeza,tronco, extremidades... todo tenía. Pero vino una crisis y claro, tuve que ir desprendiéndome de lo prescindible.

Primero las piernas que, la verdad, no es que me desprendí, se me gastaron de buscar mi camino en la vida. Luego las manos, se las vendi a uno que las usa para empujar su coche cuando no tiene dinero para echarle gasolina.

Fui perdiendo el hombro, el pecho, el cuello... y en el momento de ajustarse el cinturon con la subida de IVA, tuve que dar la parte inferior que aun conservaba del cuerpo.

Periódicos, televisión y radio me dieron algo de dinero por mi nariz, orejas y ojos. Lo triste es que, sin darme cuenta, se llevaron mi cerebro.

La cuestión es que hoy solo soy una boca, que al fin y al cabo es lo unico imprescindible para tres cosas que nos permiten sobrevivir: Comer, no callarnos y sonreir de vez en cuando.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pensamientos de un ateo moribundo


Unos ojos brillantes, una nariz achatada y rechoncha, unas orejas diminutas y una sonrisa juvenil reluciente por la pureza de los dientes de leche, hacen que la imagen mia que llega del pasado haya creado en mi cierta sensación de añoranza. Esa cálida sonrisa hace que me pregunte: ¿ Que haría tanta gracia a aquella figura tan pura?¿ la promesa de un regalo sorpresa al acabar el día?¿La cercanía de unas navidades?. Son tantas cosas posibles, y ninguna hoy en día me haría sentir lo que probablemente sentí en aquel momento.

Y es que aquel niño inocente falleció, dejando paso a un saco de hormonas y sentimientos que no sirven para nada en este manicomio redondo que llamamos mundo. Aquel niño conoció al mundo, un mundo en el que se confunde habitualmente el progreso con la destrucción, el amor con el sexo fácil y la defensa propia con la violencia en respuesta.

La escuela de la vida le quitó todo lo que sabía al nacer, le quitó la ternura, el amor, la idea del perdón incondicional. Sus sueños se convirtieron en meros recuerdos lejanos, su voluntad se vio alterada por la sociedad de masas en las que no existe "él", solo existen "ellos. Aquella sonrisa desapareció, dejando un rostro artificial y aquellos ojos brillantes se convirtieron en simples receptores de la tosca imagen que le envía este mundo.

Por mucho que trabaje por lo contrario, este niño seguirá amargándose la existencia hasta el día en el que su corazón cese de latir. Como no cree en mundos más allá de la muerte, no tiene el consuelo de tantos que creen en el perdón de los pecados,no le quedará mas remedio que admitir que su existencia fue tan inútil como fugaz. Le hubiese gustado haber echo mas cosas, pero el mundo se lo impidió.

Aquel niño no pensaba en estas cosas...... era feliz, y desapareció.

sábado, 17 de julio de 2010

Felicidades selección

Si vives en España o estabas de vacaciones en este país, te habrás tenido que dar cuenta de que la gente estaba eufórica por algo, las calles estaban abarrotadas de los colores rojo y amarillo y en más de una parada de metro la gente cantaba la melodía del himno español (o en algunos casos, el cara al sol) . Este hecho se debe a que la selección española de fútbol once ha demostrado ser la mejor selección del mundo ganando en la final contra Holanda por un gol a cero.

Yo desde mi más humilde persona, quiero felicitar a los jugadores, que han demostrado ser los mejores futbolistas de la historia de la selección y los mejores futbolistas del mundo en este momento, quiero felicitar a Casillas, Villa, Xabi Alonso, Xabi, Albiol .... en fin a todos los jugadores y al equipo técnico que ha echo posible que la selección esté en su momento cumbre.

Sin embargo, millones de personas se sienten orgullosas de que esos once tios hayan demostrado ser los mejores futbolistas, se creen que son como ellos. Al grito de guerra yo soy español español español parece que las personas creen que todos los españoles sabemos jugar al fútbol, yo no tengo la diestra de Villa, ni las manos de Casillas, ni la visión de juego de Xabi.... Yo no soy como ellos, ni tengo que ver nada con ellos y yo no gano nada con su victoria, por lo que no lo tengo que celebrar, al igual que los millones de personas que celebran la victoria de esos once tios.

A este fenómeno yo lo denomino "patriotismo" sentirte orgulloso de tu nación por chorradas como esa, el partiotismo hipnotiza a la gente y no le deja pensar cosas como: ¿por qué estoy celebrando que un tio que va a cobrar en un mes más que yo en toda mi vida haya ganado un partido?. Mucha gente es patriota aunque vayan diciendo que no por ahi.

Yo simplemente felicito desde mi humilde blog a los jugadores, no a la masa de personas que creen que han ganado algo.

jueves, 8 de julio de 2010

Muse

Hoy en día la música a caído en un inmenso pozo del que esperemos que pueda salir. Cada día aparecen nuevos grupos cuya experiencia musical de los componentes se basa en tocar dos acordes que suenan bien. La popularidad de estos grupos se incrementa debido a la comercialización que hacen de si mismos, con lo que un grupo de niñatos adolescentes se pone en pie de guerra como se nos ocurra pronunciar el nombre de hanna montana en falso.

Hace unos años nació un grupo que rompió con lo que se conocía como rock, Muse. Muse incorporó un concepto de rock totalmente diferente. En su primer disco, showbiz, considerado como uno de los mejores álbumes de una banda debutante, el grupo opta por un sonido propio del rock clásico, alterna canciones duras (cave, muscle museum, fillip etc...) con canciones algo más suaves (sunburn, showbiz, unintended...).

Sin embargo, es con su segundo album, origin of symetry, con el que realizan una renovación del clásico rock, incorporan elementos electrónicos, sonidos estridentes, falsetes imposibles etc... Sin duda cabe destacar canciones como new born, bliss, plug in baby, citizen erased, microcuts y feeling good. Sin duda mi favorita es bliss, que incorpora elementos electrónicos y en directo falsetes impresionantes.

La banda continuó con tres álbumes más: Absolution, del que tengo que destacar el uso de un mismo motivo para cada una de sus canciones y el bajo, al que dan mucha importancia en canciones como butterflies and hurricanes, hysteria o stockholm sydrome. Mi favorita de este disco es time is running out por su estribillo y por la letra. Otra de mis favoritas es small print.

Su cuarto disco es Black holes and revelation, en este disco la banda tiene una temática que abarca desde lo alienígena (exo politics, supermassive black hole..) hasta lo revolucionario (assassin, take a bow, invincible, knights of cydonia..). Mi favorita es supermassive black hole, esta canción es poco probable que le guste a un no-musero, pero destaca por el continuo falsete y por su solo en directo.

Su quinto álbum, titulado como resistance, es el que menos me ha entusiasmado sin duda. La banda, viendo la competencia que tiene, a decidido tomar un camino más comercial, las canciones hablan del amor. Mi favorita es Unnatural selection por su melodía, también cabe destacar exogenesis II cross pollination, uprising o united states of eurasia.





Italia


Bueno voy a ir actualizando todo aquello que he dejado abandonado por mis estudios. Aunque hayan pasado muchas cosas durante este curso. Intentaré que mi blog no cambie.

Hace ya unos meses, nos fuimos de viaje a aquel país tan lejano conocido comúnmente como Italia, fue un viaje que se supone que nos enriquecería en cultura, veríamos grandes obras de grandes maestros de antaño, conoceríamos nuevos lugares etc...

Nada más lejos, los alumnos solo pensaban en beber, liarse o en algunos extremos, follar. Obviamente lo único que consiguieron fue beber más que nunca. Era impresionante ver como mientras contemplábamos el coliseum la gente pensaba en dónde iban a cojer el alcohol, mientras paseábamos por los callejones de Venecia se preocupaban de si cierto cerdo se liaba o no, mientras visiábamos Florencia se preocupaban de ligar con italianas.... En fin lo mejor es que el día que había que aprovechar para pensar en otras cosas (día de la discoteca) nadie ligó y nadie hizo nada por conseguirlo.

He de reconocer que, pese a este asco de juventud, me lo pasé genial. Me faltó cierta gente que se quedó sin ir o que simplemente no podían. Aquellas noches en las que te acuestas a las tres mientras buscas un canal porno son excitantes, reirme de los absurdos problemas de la gente borracha, comer un plato de espaguettis asqueroso en el país de la pasta y, sobre todo, visitar nuevos países.

lunes, 7 de junio de 2010